




ELECTRICIDAD
Es una especialidad en la que adquirirás conocimientos y habilidades para instalar y reparar circuitos e infraestructura eléctrica a nivel básica, desarrollar proyectos eléctricos domiciliarios (esquema, planos y presupuestos), ejecutar instalaciones eléctricas domiciliarias, Modificar programas y parámetros, en equipos y sistemas eléctricos y electrónicos utilizados en control de procesos; y desarrollar informes técnicos básicos asociados a esta disciplina.
Campo Ocupacional.
En tu calidad de técnico de nivel medio en Electricidad, estarás en condiciones de desempeñarte como maestro instalador eléctrico en domicilios, oficinas y empresas pequeñas que requieran instalaciones en baja tensión con un máximo de 10 kW de potencia total, en la medida en que obtengas la Licencia Clase D que entrega la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Asimismo, podrás desempeñarte como ayudante de mantención eléctrica en empresas de cualquier sector, que posean consumo de energía eléctrica de baja tensión en la realización de sus procesos.

Especialidad Electricidad

Teller Grupo SAESA 2022
Perfil de Egreso
Plan de Estudios.
La especialidad se inicia en tercer año medio. Cabe señalar que el primer y segundo año de enseñanza media corresponde a Formación General y, que es el piso común para todos los estudiantes del país, sean estos de liceos humanístico-científicos, de liceos técnico profesional o liceos artísticos.
El Plan de Estudio de la especialidad está conformado por la Formación General y Formación Diferenciada. La formación Diferenciada la contiene un conjunto de módulos que dan respuesta al del perfil de egreso en cada una de las especialidades.
Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:
-
Leer y utilizar especificaciones técnicas, planos, diagramas y proyectos de instalación eléctricos.
-
Dibujar circuitos eléctricos con software de CAD, en planos de plantas libres, aplicando la normativa eléctrica vigente.
-
Ejecutar instalaciones de alumbrado en baja tensión con un máximo de 10 kW de potencia instalada total, sin alimentadores, aplicando la normativa eléctrica vigente, de acuerdo a planos, memoria de cálculo y presupuestos con cubicación de materiales y mano de obra.
-
Ejecutar instalaciones de calefacción y fuerza motriz en baja tensión, con un máximo de 5 kW de potencia total instalada, sin alimentadores, aplicando la normativa eléctrica vigente, de acuerdo a planos, memoria de cálculo y presupuestos con cubicación de materiales y mano de obra.
-
Cubicar materiales e insumos para instalaciones eléctricas de baja tensión, de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y aplicando los principios matemáticos que corresponda.
-
Mantener y reemplazar componentes, equipos y sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos, utilizando las herramientas, instrumentos e insumos apropiados, considerando las pautas de mantenimiento, procedimientos, especificaciones técnicas, recomendaciones de los fabricantes, normativa y estándares de seguridad.
-
Ejecutar sistemas de control, fuerza y protecciones eléctricas de máquinas, equipos e instalaciones eléctricas según requerimientos del proyecto y especificaciones del fabricante, respetando la normativa eléctrica y de control del medio ambiente vigente.
-
Modificar programas y parámetros en equipos y sistemas eléctricos y electrónicos utilizados en control de procesos, según requerimientos operacionales del equipo o planta y la normativa eléctrica vigente.

Camptech INACAP 2022
